Acompañamiento terapéutico a pacientes con enfermedad crónica

Desde los años 60 la Psicología empezó a ocuparse del proceso salud-enfermedad en su dimensión más amplia y comenzó a hacer aportes, a un campo tradicionalmente exclusivo al discurso médico, denominándose como Psicología de la salud. La Psicología de la salud se ocupa de la atención psicológica de los pacientes enfermos o con secuelas de alguna enfermedad, con base en la premisa de que los factores psíquicos tienen incidencia en el origen y la evolución de la enfermedad.

Durante el proceso de una enfermedad crónica, especialmente al inicio del diagnóstico el paciente sufre una serie de consecuencias psicológicas, atraviesa cambios en las dimensiones sociales y económicas, también en sus relaciones construidas; autoimagen, búsqueda de redes de apoyo, y en su propia autopercepción por todas las consecuencias de la enfermedad, por ello es imprescindible realizar un acompañamiento terapéutico. 

 Cuando se trabaja en terapia con pacientes crónicos, siempre se busca acompañarlos cuidándolos desde su integralidad. Este acompañamiento terapéutico se constituye en un reto y en un propósito del terapeuta, pues busca alcanzar conjuntamente el paciente un equilibrio a pesar de su malestar, reconociendo además que como paciente está en todo el derecho de recibir o rechazar el cuidado, a pesar de su condición física. Por todo ello el acompañante terapéutico debe propiciar un espacio de escucha donde se despliegue el malestar del paciente y que entre palabras pueda reorganizar su nueva modalidad de vida, además de adherirse a su tratamiento.

Varias investigaciones científicas revelan que el acompañamiento terapéutico es efectivo en los pacientes crónicos cuando estos retoman sus actividades cotidianas, cuando sienten el desarrollo satisfactorio de capacidades personales en todos los órdenes vitales, dejando en claro que los sentimientos y emociones pueden tener efectos positivos o negativos en el bienestar físico, los sentimientos de ser amado y apoyado ayudan a tratar situaciones estresantes.  

Deja una respuesta