Descripción del curso

El curso introductorio, a cargo de la Licenciada Florencia Vega, está compuesto por 4 módulos y tiene la finalidad de abordar temáticas en relación al trabajo terapéutico de un/a acompañante en el ámbito educativo.

Se brindarán conceptualizaciones, herramientas para una intervención eficaz, además de posibles diagnósticos a los cuales se enfrenta el mismo. Basándose en bibliografía correspondiente, clara y útil para que el/la profesional pueda contar con ello frente a sus competencias.

MÓDULO 1.

Introducción al concepto “acompañante terapéutico” y las diversas ramas en donde puede intervenir. Competencias dentro del aula.

En el primer módulo trataremos sobre la conceptualización de acompañante terapéutico y los ámbitos en el cual puede desarrollar su labor. La ética y competencias. Dentro del aula, como trabajar, cuáles son las intervenciones correspondientes que debe tener en cuenta frente a determinado caso.

MÓDULO 2.

TRABAJO INTERDISCIPLINARIO Y FAMILIAR. HERRAMIENTAS Y CAPACIDADES PARA UNA INTERVENCIÓN CLARA Y EFICAZ RESPONDIENDO A LA DEMANDA SUBJETIVA DEL/LA PACIENTE

En el segundo módulo se abordará el trabajo interdisciplinario, quienes lo componen, que brindará cada uno de sus integrantes, la mirada y posición de cada uno frente al caso siendo útil y eficaz para su intervención. También, se tendrá en cuenta el trabajo en conjunto con la familia del/la paciente, evaluando las convergencias y divergencias. Por último, se brindarán herramientas y capacidades para desarrollar en la labor.

MÓDULO 3.

DIAGNÓSTICOS POSIBLES A ENCONTRAR DENTRO DEL AULA: DISLEXIA, TRASTORNOS DEL LENGUAJE, TRASTORNOS DE LA CONDUCTA, DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE, AUTISMO, ASPERGER Y SOCIABILIZACIÓN.

En el tercer módulo, se llevarán a cabo las conceptualizaciones de varios diagnósticos, evaluando las edades de los/as pacientes, su contexto, las habilidades y complicaciones subjetivas. Dentro de los trastornos, se desarrollarán las diversas alteraciones, disfunciones, tipos, intervenciones.

MÓDULO 4.

DIFERENCIAS ENTRE UN ACOMPAÑAMIENTO INFANTIL Y JUVENIL. EVALUACIÓN DEL CONTEXTO, BENEFICIOS Y DIFICULTADES A LA HORA DEL TRABAJO TERAPÉUTICO

Por último, abordaremos la diferencia entre un acompañamiento escolar infantil con un juvenil, tratándose de distintas etapas del desarrollo, contando con capacidades y habilidades distintas, ya sean motoras, psíquicas o del lenguaje. Evaluación del contexto, trabajo interdisciplinario, y las dificultades propias del trabajo.

Formulario de Inscripción:

«Curso de actualización para acompañantes terapéuticos en institución escolar»